Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Podosphaera leucotricha (Ellis & Everh.) Salmon Oidio del manzano
Sinónimos: Sphaerotheca leucotricha Ellis & Everh., S. mali Burrill, Oidium farinosum Cooke, O. mespili Cooke.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivisión Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).
Descripción: Teleomorfo: cleistotecios globosos o, a veces, ligeramente piriformes. Fulcros en dos grupos: uno en la base y otro en el apice del cleistotecio. Ascas oblongas o subglobosas, solo una por cleistotecio, de tamano 55-70 x 44-55 μm. Ascosporas ovales a elípticas, de 22-26 x 12-15 μm.Anamorfo: conidias en cadenas largas, elipsoides o mas o menos globosas, de 22-30 x 15-20 μm, con cuerpos de fibrosina en su interior.
Huéspedes: Manzano.
Sintomatología: Ataca a hojas, flores, brotes y yemas. Es destacable la acumulación de infecciones en las yemas terminales.
Nectria coccinea (Pers.: Fr.) Fr. var faginata Lohman, A. M. Watson &Ayers [Anamorfo: Cylindrocarpon faginatum Booth]. Haya, Acer, Quercus, Populus y Ulmus
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).
Descripción: Teleomorfo: peritecios de 200-300 μm de diametro, formados en grupos de 7-15 sobre un estroma erumpente de color rojo anaranjado: Ascas truncadas, con un poro apical, de 72-94,5 x 6-9 μm. Ascosporas con un tabique, de 10,5-12,7 x 4,8-6,2 μm. Anamorfo: es menos aparente como elemento de diagnostico en campo; se producen esporodoquios blancos mas o menos densos que aparecen a traves de la corteza, produciendo macro- y microconidias que son dispersadas por el viento. Macroconidias curvadas, cilindricas, con 3-7 tabiques, de 40-110 x 5-7 μm, microconidias hialinas, cilindricas generalmente aseptadas, de 11-14 x3 μm.
Huéspedes: Afecta a haya. Otras especies forestales frondosas como Acer, Quercus, Populus y Ulmus son afectadas por N. coccinea (Pers. ex Fr.) Fries.
Sintomatología: Las primeras manifestaciones aparecen en las hojas, que son pequenas, cloroticas y mas tarde marchitas y pardas. En el tronco aparecen manchas oscuras de exudados de savia y chancros rugosos que deforman las ramas y provocan resquebrajaduras en la corteza. Este hongo actua como patogeno oportunista que ataca a arboles debilitados por otras causas. Muchos arboles mueren debido a la enfermedad directamente, pero otros muchos lo hacen como resultado de la rapida invasion de organismos secundarios. En el haya la enfermedad es mas importante porque es el resultado de la accion conjunta del hongo y un coccido, Cryptococcus fagisuga Lindeman.
Ventajas e inconvenientes de Riego por superficie y diferentes sistemas de regadío por superficie en agricultura.
Pie negro de la vid Causado por hongos de especies pertenecientes a los géneros Cylindrocarpon spp, Campylocarpon spp, Cylindrocladiella spp y llyonectria spp
En AgroEs tenemos una gran colección de fotos y de Cultivos Herbáceos y Extensivos, realizadas en campos de cultivos, en centros de investigación y en escuelas de Ingenieros Agrónomos.
Ver nuestra colección de Vídeos Cultivos Herbáceos y Extensivos.
Estas son las recomendaciones de Abonado con Nitrógeno en Remolacha azucarera.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.